BloghistoriaBloghistoria
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Índice
  • Monografías
  • Blog
  • Personajes
  • Libros

Carlos Rey del mundo Leer más Tanto Monta La historia de Isabel y Fernando Leer más El Cid Entre la historia y la leyenda Leer más La aventura del
Nuevo Mundo
“Dios me iluminó el entendimiento
y me hizo ver la posibilidad
de esta empresa”
Leer más
Visigodos El reino de los Leer más Cleopatra La reina del Nilo Leer más La gran aventura
de la vuelta al mundo
Leer más Primus circumdedisti me
Don Pelayo y sus 300 Leer más Medio hombre La historia del increíble
marino Blas de Lezo
Leer más
Bajar

Escudo, lemas y símbolos
de Isabel y Fernando
Leer más

¿Por qué conspiraron
contra Alejandro Magno?
El joven rey macedonio era amado y adorado por sus hombres.
Sin embargo, fue traicionado en más de una ocasión.
Leer más
El Cid no fue un mercenario
Carlos, rey del mundo
Tanto Monta
Escudo y lema de Isabel y Fernando
La aventura del Nuevo Mundo
El Sistema Solar

EDAD ANTIGUA

Marco Junio Bruto

85 a. C – 42 a. C. Entre los romanos era habitual que, cuando el hijo se llamaba igual que el padre se le añadiera al nombre la coletilla de “el Joven” para el hijo y el “Viejo” para el padre. El individuo que nos ocupa era hijo de Marco Junio Bruto el Viejo; aunque el hijo, más que el

Leer más…

Marco Ulpio Trajano

Después de César «Los asesinos de César creyeron haber acabado con la tiranía cuando no habían hecho más que multiplicar los tiranos». Esta es la opinión de Jean Jacques Barret en su biografía sobre Nerva y Trajano. Marco Antonio, Octavio y Lépido revivieron los enfrentamientos entre Mario y Sila o los de César y Pompeyo. El desenlace, en el que,

Leer más…

Domiciano

Nombre completo: Tito Flavio Domiciano 24 de octubre de 51 d. C. – 18 de septiembre de 96 d. C. Vespasiano murió dejando un buen recuerdo, y su sucesor, su hijo Tito siguió sus pasos y se hizo querer por el pueblo. Pero Tito gobernó durante solo dos años, desde el 79 hasta el 81, cuando murió por una extraña

Leer más…

Nerva

8 de noviembre de 30 – 27 de enero de 98 La carrera política de Nerva es bastante desconocida y tenía escasas posibilidades de llegar a emperador, por lo que, hay quien afirma que éste estuvo implicado en la conjura contra Domiciano. Nerva figuraba en su lista negra; si era descubierto, poco o nada tenía que perder. Dión Casio escribe

Leer más…

EDAD MEDIA

El Cid, entre la historia y la leyenda

1 El destierro Unos años antes de la conquista definitiva de Toledo, concretamente en el 1081, podemos ver a Rodrigo Díaz de Vivar cabalgar con su ejército rumbo a Cataluña en busca de alguien que necesite de sus servicios. Alfonso VI, que le acogió en su corte y le proporcionó un buen casamiento, ahora le había desterrado. Pero… ¿por qué?

Leer más…

La conquista de al-Ándalus

¿Y después de Guadalete, qué ocurrió? La llegada de los musulmanes a España, vino a dar un giro radical a nuestra historia. No se sabe qué hubiera ocurrido de no haberse descompuesto el reino visigodo, como tampoco sabremos nunca qué hubiera ocurrido si no hubieran llegado los pueblos germanos a la península Ibérica y hubieran dejado discurrir el futuro hispano

Leer más…

Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid

  Vivar entre 1045  y 1047 – Valencia 1099 Si alguna vez oyó usted hablar de caballeros medievales, espada y lanza en ristre, con armadura incluida, que protagonizaron gestas heroicas y románticas, y cree usted que son solo fruto de la leyenda y la literatura, se equivoca. Los caballeros medievales de esta índole existieron, y una prueba de ello la

Leer más…

La herencia de Sancho el Mayor

El problema de Sancho Sancho García, el conde que plantó cara a Almanzor –tal como hizo su padre-, y sacó todo el provecho que pudo del estallido del califato cordobés, murió en 1017 a los 50 años de edad. Atrás dejaba un condado fuerte y unos reinos cristianos libres de la opresión cordobesa. Había sido tutor, junto a su hermana

Leer más…

EDAD MODERNA

Medio Hombre

El 1 de agosto de 1704 una gran flota compuesta por barcos ingleses y holandeses fondea en la bahía de Algeciras. Se baraja una cifra de unos 60 barcos. Dos eran sus comandantes; por parte inglesa George Rooke, por parte de los aliados holandeses, austriacos y españoles, el príncipe alemán Jorge de Hesse-Darmstadt. Un mensajero fue enviado a Diego Salinas, gobernador de Gibraltar

Carlos, rey del mundo

Entró con su enorme escolta de tres mil soldados en Aquisgrán, ciudad donde Carlomagno había tenido su residencia favorita y lugar tradicionalmente designado para coronar a los emperadores. A la entrada le había sido entregada la llave de la ciudad, y dirigiéndose a caballo a la catedral, desmontó y entró en ella mientras cantaban un tedeum.

La armada invencible

Donde nunca se pone el sol La historia siempre ha sido objeto de manipulaciones por parte de aquellos que la escribieron o la mandaron escribir. Nada nuevo vamos a descubrir si decimos que los países ganadores de una guerra exageraban sus hazañas para engrandecer su nación o que los perdedores nunca reconocían completamente sus derrotas, o las manipulaban, maquillaban o

Leer más…

La gran aventura de la vuelta al mundo

Si el descubrimiento del Nuevo Mundo es considerado por muchos como una gesta comparable al primer viaje a la Luna, no sería ningún disparate considerar la primera vuelta al mundo como el equivalente a un viaje a Marte

EDAD CONTEMPORÁNEA

La batalla de Trafalgar

Para entender mejor el hecho de que no hubiera barcos disponibles para el traslado de los prisioneros de la batalla de Bailén a Francia, quizás deberíamos dar un repaso a un triste episodio que entraría en la Historia como una de las batallas navales más duras y sangrientas que se recuerdan: la Batalla de Trafalgar. Cierto es que no se

Leer más…

La España de los cantones

΅La historia más vergonzosa jamás contada΅  «Si todo lo anterior se escribió en los libros de historia para regocijo de las generaciones venideras, que pueden leer con orgullo cómo sus antepasados lucharon con arrojo y valentía por defender la dignidad de la nación que sus descendientes debían heredar, lo que siguió a continuación, no puede ser más vergonzoso y denigrante;

Leer más…

José Bonaparte, alias Pepe Botella

Su nombre real y completo era Giuseppe Napoleone Buonaparte, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Nació en Corte, localidad de la isla de Córcega, el 7 de enero de 1768, y murió en Florencia el 28 de julio de1844. Fue abogado, diputado por Córcega,  ministro, consejero de estado, Príncipe, Gran Elector en el imperio levantado por su hemano, y algún título

Leer más…

Napoleón Bonaparte, la figura de un tirano

La figura de Napoleón es hoy día bastante controvertida tal como lo fue durante sus días de gloria y decadencia. Hay quienes piensan que le debemos mucho, y hay quienes opinan que ojala nunca hubiera llegado a existir. Difícil resulta decantarse por uno u otro extremo, pues, en el primer caso, es seguro que Europa se las hubiera apañado perfectamente sin
Leer más...

La revolución de
los calzoncillos
Una anécdota curiosa
en medio de una gran tragedia
Leer más

El libro de Génesis ¿Y si el libro creacionista de
Génesis fuera más congruente
con la ciencia de lo que creemos?
Leer más

Compartir

Compartir
Tuitear
Correo eletrónico
Imprimir
  • Home
  • Contactar
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Sobre nosostros
©bloghistoria
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad