Cruz de San Andrés, considerada
por muchos como la primera bandera española.
Año 1500
Bandera de España actual

 

Bandera española naval desde 1785
Bandera española mercante desde 1875, diferente a la

naval (navíos de guerra). Existen hipótesis que

aseguran que está claramente basada en la bandera
de Aragón, (nada extraño) a la que se le han eliminado dos barras,
para que en la distancia no se confunda con el color
anaranjado.

1931-1939 Bandera republicana. Se sustituyó el rojo de la
banda inferior por el morado. Se aseguraba que este color
representaba a Castilla. Pero el color de Castilla era
el carmesí, no demasiado distinto al rojo. Se afirma que
el color fue elegido tomando como muestra un pendón
castellano descolorido y por eso se erró en el color, pues,
si lo que se pretendía era añadir los colores de Castilla,
este antiguo reino ya estaba representado en una
de las dos bandas rojas. En realidad este color parece
responder a otras ideologías no muy claras.
Durante la guerra civil, mientras los republicanos
portaban la bandera tricolor, los nacionales
portaban la rojigualda. Nótese que el escudo es
el mismo en una y otra.
Bandera rojigualda restablecida al término de la guerra
civil incorporando el escudo de lo reyes Católicos, al
que se añadían las columnas de Hércules y la leyenda:
Una, Grande, Libre.
Escudo de los reyes Católicos 1475.
El Yugo era el símbolo de Fernando el Católico que representaba expansión imperial.
La Y además, era la inicial de Ysabel (Tipografía de la época).
El haz de flechas era el símbolo de Isabel la Católica
y representa la unión y la fuerza y la inicial de Fernando.


Escudo republicano, casi idéntico al actual

 

Escudo durante la época franquista.

 

Escudo actual desde 1981

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *