“Si se pidiera a cualquiera que determinara el período de la historia del mundo en que la condición humana fue más próspera y feliz, mencionaría sin dudar la que se extiende entre la muerte de Domiciano hasta el ascenso de Cómodo.” (Edward Gibbonhistoriador del siglo XVIII, refiriéndose al periodo en que gobernó TRAJANO)
Después de un periodo de sucesiones al trono de Roma, en que un emperador superaba en corrupto a su antecesor, llegó Marcus Ulpius Traianus, uno de los mejores gobernantes que se recuerdan en la historia.

Nació en Itálica (Santiponce) Hispalis (Sevilla) en el año 53 d.C. Hasta hace poco había quien afirmaba que su familia era de origen italiano, aunque estudios recientes han venido a demostrar que eran nativos hispanos. Nadie que no fuera nacido en la península itálica y fuera de ascendencia italiana había subido al trono de Roma, Trajano fue el primero, sus méritos tuvo para ganarse el honor. Trajano era un gran militar y había hecho méritos suficientes parta ganarse la confianza del senado, y a la muerte de Nerva, se convirtió en emperador con 45 años, y gobernó hasta su pmuerte en 117. Domiciano no había sido trigo límpio, precisamente, más bien había sido uno de los gobernantes más corruptos de Roma. Durante su gobierno, muchas familias de bien fueron encanceladas por el simple hecho de no ser leales a su forma de gobernar, y ya de paso, les eran incautados sus bienes. Cuando Trajano llegó al poder, todos fueron puestos en libertad y sus bienes devueltos. Por el contrario, todos los corruptos fueron despojados de lo que habían robado y encarcelados o desterrados. Así se ganó Trajano el favor del senado y del pueblo de Roma. Además, los dacios que osaron romper el periodo de paz con Roma, fueron vencidos y Dacia (Rumanía) fue adherida a Roma. Construyó gran cantidad de edificios públicos y carreteras y el imperio romano llegó a tener la máxima extensión. Además, gozó del periodo de paz más extenso. No en vano, Marco Ulpio Trajano, la historia lo recuerda como uno de los mejores gobernantes de todos los tiempos.
Para saber más… Marco Ulpio Trajano
Etiquetas:,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *